En las cloacas de Acra

Darse una vuelta por James Town, el puerto de Acra, el barrio antiguo donde se encuentra el Faro que en la época colonial servía de referencia a barcos europeos que atracaban en el muelle para cargar cacao, madera y oro, así como esclavos -aunque en menor medida que las vecinas Elmina o Cape Coast– es darse de bruces con una realidad latente en Ghana. Es, asimismo, iniciar un descenso para acercarse a las cloacas donde residen buena parte de los habitantes de África; es llegar hasta las profundidades de una miseria asumida como normal y cotidiana.

James Town es la sede de uno de los asentamientos humanos informales más grandes de la capital de este país -sensiblemente inferior a Old Fadama que compite en la misma división que Kibera, en los extrarradios de Nairobi-.

Está a escasos 15 minutos andando del mercado Makola, el centro neurálgico de la ciudad, y uno de los lugares más visitados por el turismo que se deja caer por aquí.

Un barrio marginal con vistas al mar

No se sabe con seguridad cuántas personas residen en James Town. 3.000, 5.000 o muchas más. No hay un registro oficial fiable. Quizá porque no interesa tenerlo. Las casas de pescadores, las infraviviendas de hoy en día, van avanzando según se forman nuevas familias. Poco a poco. Algunas están peligrosamente cerca de pequeños acantilados. Una ola fuerte se las llevaría por delante. Una brisa que se convierta en viento con algunos nudos de más también.

La luz eléctrica, como es común en las zonas rurales o marginales del país, se empalma mediante cables de forma artesanal. Otra vez la lluvia o el viento podrían provocar un cortocircuito en cualquier momento. Huele mal en James Town. Los gatos se disputan las tripas de pescado esparcidas por el suelo, una mezcla de arena de playa, poco cemento y tierra cobriza. No hay agua potable por ningún lado. Las mujeres bajan cargadas con enormes baldes de agua que consiguen en las fuentes cercanas de la parte alta de la ciudad. Huele mal por la basura acumulada pero también se perciben otros olores. Si uno afila la nariz, se distingue el característico olor del mar, y del salitre, y de la humanidad que vive hacinada. Este es un lugar pobre, muy pobre.

La mayoría de las personas que aquí residen se dedican a la pesca. Los hombres salen a faenar cada mañana en pequeñas chalupas, pateras o cayucos -en España las conocen bien-. Regresan al atardecer. Las mujeres esperan en la orilla. Siempre están allí, fieles, aguardando a sus maridos o parientes varones. Cualquier día del año, menos los martes. Ese día no se pesca por una antigua tradición. Se descansa. El resto de las jornadas, las mujeres, pacientes e incansables, recogen el pescado, lo limpian o lavan y lo cargan sobre sus cabezas para llevarlo al mercado –Elena, como saben, fisioterapeuta en el hospital de Ada, se asombra cada día de la fortaleza de estas mujeres. Es normal. Acuden a su consulta con contracturas en la parte superior de sus cuerpos. Piensen en cualquiera de ustedes, sobre todo quienes trabajan en oficinas. Seguro que a menudo sienten dolor en las cervicales, el cuello les molesta… Imaginen qué sentirían si llevaran durante horas, día tras día, enormes paquetes sobre la coronilla. A veces pesan 50 kg-.

Otras mujeres esperan también en la orilla, pero cogen su parte y lo llevan a los ahumaderos que han fabricado a las puertas de sus hogares. Se trata de parrillas colocadas sobre bidones de metal, cortados por la mitad. Ahí se secarán durante las 12 horas de sol y el tiempo que haga falta. Después se venderán para el consumo. Aguantará días. Es la forma tradicional de comer pescado para la gente local en África. Muy pocos pueden permitirse el fresco que, como en todos lados, siempre cotiza a la alza. Ése se reparte sobre todo en restaurantes, hoteles y está destinado a las personas pudientes.

Una vida en peligro

La pesca se ha vuelto cada vez más peligrosa en estas aguas. Los pescadores y artesanos llevan practicándola desde tiempo inmemorial. La forma de hacerlo se ha transmitido de generación en generación. No sólo cómo pescar sino también cómo fabricar la embarcación -en madera que proviene de los bosques y la selva de la Región Central– o cómo reparar las redes, trabajando y cosiendo en equipo. Impresiona verlo.

Sin embargo, la presencia cada vez más numerosa de grandes pesqueros europeos y asiáticos en la zona está esquilmando el mar. ¡Se están llevando los peces!

También les amenzaza la contaminación. Lo he contado otras veces. A este mar va todo. Los excrementos humanos y animales y la basura que las personas generan en el día a día: bolsas de plástico, restos de comida, latas de refresco… Y allí convive con la mierda de los petroleros y vertidos de empresas de todo tipo. Incluso es sabido que compañías europeas traen a Ghana los electrodomésticos y equipos informáticos que allí jubilamos: lavadoras, ordenadores, frigoríficos… todo lo que no se puede destruir en casa o que cuesta un pastón hacerlo se trae a Ghana, donde las aduanas son más flexibles, y donde el mar es abierto y absorbe todo… hasta que deje de hacerlo, claro está.

Aquí no hay ningún control sobre lo que se arroja al Océano Atlántico y eso afecta a los peces, al medio ambiente y a la supervivencia de las comunidades. Cada vez hay menos bancos de peces cerca de la costa. Resulta imposible competir con los mastodontes extranjeros. Las chalupas no están preparadas para navegar mar adentro, pero lo hacen y el resultado es el mismo que cuando se adentran en estas mareas para alcanzar nuestras costas. La mayoría naufragan y muchos pescadores nunca vuelven a casa. Piensen que estas embarcaciones no tienen GPS ni otros artilugios de navegación. Ni siquiera todas las pateras llevan motores, ni muchos pescadores saben nadar -aunque de poco les valdría con este oleaje-.

Muchos todavía siguen navegando a remo. Adentrarse cada más en el horizonte azul significa un viaje sin retorno para bastantes personas. No hay estadísticas. Nadie se ha parado a contar los muertos, pero sí puedo decirles que según visito pueblos costeros -y van nueve meses haciéndolo- encuentro maś niños y niñas huérfanos, más familias que han perdido a alguno de sus miembros y más pobreza y miseria. Cuando desaparece el cabeza de familia, la economía doméstica se tambalea. Piensen que en Ghana y en la mayoría de lugares de África la gente vive al día. Una enfermedad, una mala cosecha o una mala pesca condena a la miseria o a la mendicidad a toda una familia. Y estamos hablando de unas seis o siete personas de media. A veces es toda una comunidad. O todo un pueblo. O varios. O una región. Piensen en los 18 millones que tienen en peligro su seguridad alimentaria, como dicen las agencias humanitarias, en la franja de Sahel. Es terrible. Millones de personas con hambre y sin apenas recursos para hacerle frente.

El colorido de los mercados

Hubo suerte aquella mañana. Bajábamos precisamente del mercado Makola. Nos confundimos entre los cientos de puestos en los que se vende de todo: comida, bebida, ropa, productos de limpieza y decoración… una especie de Rastro en Madrid a lo bestia. Con mucha más gente, más callejuelas, más puestos, más variedad. Los mercados, ya lo saben, constituyen uno de los mejores lugares para tomarle el pulso a una ciudad.

Hay puestos formales y puestos informales. A veces una mujer llega, se sienta y toma posesión de un espacio. No se levantará de allí en diez horas. Como mucho se alejará un poco para orinar. Otro tema curioso. En Ghana los servicios escasean. Y cuando existen, es mejor obviarlos, ya que literalmente están desbordados… y no precisamente de agua limpia. Nunca vi nada tan asqueroso. Piensen que en la ciudad, reconocido por su propio alcalde, el 69% de los hogares registrados carecen de cuarto de baño -la estadística alcanza al 85% cuando incluimos los slums-, por lo que a menudo los restos de orines y heces están a la vista. Se esparcen impunemente por cualquier esquina. Las mujeres y hombres orinan de pie -no suelen llevar ropa interior- y esto facilita la tarea de aliviarse en un santiamén. Es pura necesidad. Doy fe.

El caso es que es una buena idea bajar andando desde el mercado Makola a James Town. Uno va sumergiéndose en las zonas ocultas de Acra, va acercándose a sus cloacas. No es extraño encontrarse durante el recorrido con caracoles gigantes, tomates, barracudas, latas de sardinas, sandalias de diferentes tipos, telas profusamente decoradas, camisetas de equipos de fútbol -la de la Roja está de moda en estos días. Tras salir Campeones de la Eurocopa, un cargamento de camisetas de la selección española inundó los mercados de Ghana, al precio de unos 8 euros al cambio, made in China y Vietnam, más falsas que Judas– tubérculos de varios kilos -siendo la casaba la estrella-, licores destilados y mil y un producto más a cada paso. Como todos los mercadillos, tiene su orden, pero si uno no lo visita con detenimiento es difícil percibirlo.

Pero sigamos descendiendo, hacia la playa, en dirección a James Town. Verán que es fácil toparse con la Oficina Postal central y sus numerosos apartados de correos. Esta es una costumbre inglesa heredada en la antigua colonia. Nadie recibe cartas en su domicilio -bien es cierto que muchos no saben leer-. Lo hace en estos apartados que se alquilan, comparten o adquieren por temporadas o definitivamente. No es extraño, por tanto, que la ciudad carezca de buzones y, en muchos casos, de nombres de calles y de direcciones.

Lo normal es subirse a un taxi o a un tro-tro y que el conductor no conozca el lugar al que te diriges. Como en muchas otras ciudades del mundo uno se orienta por edificios grandes o áreas. Por ejemplo, si uno viaja hacia el noroeste de Acra, hablará de Circle –Nkrumah Circle, una especie de Glorieta de Cuatro Caminos por la que obligatoriamente hay que pasar- o si lo hace hacia el sureste hablará de Labadi Beach. Es una ciudad caótica, pero con los meses vamos entendiendo a manejarnos por ella.

Cerca del Faro de James Town se encuentra un antiguo fuerte, que se utilizó durante años como lugar de reclusión para esclavos y como enclave militar. Y el antiguo puerto hoy sigue en pie como un ejemplo del progreso mal entendido y del abandono más absoluto. A las puertas del barrio, los niños juegan entre basuras. Muchos de ellos están sin escolarizar. La comunidad se ha organizado y algunos dan clase en una improvisada aula en mitad de la lonja: cuatro maderos y una pizarra. Cuando vimos esta escuela me acordé de la primera vez que visitamos Anyakpor en noviembre del año pasado. Están en el mismo punto de dejación y precariedad. Es una pena cuántos niños y niñas se quedan sin escolarizar en Ghana. Pierden el tiempo día a día sin nada que hacer, porque sus padres ni el Gobierno pueden –y en ocasiones no quieren- proporcionarles una educación gratuita.

Al poco de llegar a las primeras infraviviendas se acerca Mckinsey, un buen tipo al que conocí durante la marcha por la dignidad que Amnistía Internacional organizó en marzo por las calles principales de Acra. Es uno de los líderes comunitarios y se ofrece a hacernos de guía. Es entonces cuando nos acercamos a las chabolas y conocemos de primera mano cómo es la vida en el vecindario.

También nos pone al día sobre los planes del Gobierno. Quieren derribar algunas casas del barrio. Hace feo en los planes urbanísticos de la ciudad, ya que quieran recuperar la zona como atracción turística y quizás residencial. De la gente que hoy vive allí nadie sabe qué pasará con ellos. Puede que sean realojados o abandonados a su suerte. Ha pasado en otros asentamientos informales de Acra y en otras ciudades de África. Es una peligrosa moda. Son los desalojos forzados -sus ecos también han llegado a Madrid, no se crean. Pueden darse un paseo por la Cañada Real y comprobarlo-. Llegan las excavadoras del Gobierno, echan abajo las casas y si te he visto no me acuerdo. Aunque ahora es tiempo de precampaña electoral por aquí y los políticos empiezan con sus promesas y, si me lo permiten, con sus mentiras. Sea como fuere, parece que la cosa está tranquila. Pero Hay preocupación para el próximo año.

Le pregunto a Mckinsey por la historia de James Town. Me cuenta que fue un lugar histórico, que hasta allí llegaba la línea de ferrocarril de Kumasi -donde se extraían las materias primas que comentaba al principio de este post-. Luego, con la construcción del puerto de Tema, el lugar cayó en el olvido y ahí sigue, sólo rescatado por algunas personas mayores que aún hablan de la grandeza del lugar.

Es interesante recorrerlo a pie, con tranquilidad, visitando al chief y a las familias. Al hacerlo, descubrimos que la lengua que hablan, Ga, es muy similar al Dangme de la zona de Ada, donde vivimos. Al fin y al cabo sólo hay 120 km de distancia y es la misma costa. Interrelacionamos un poco con las escasas frases que manejamos y generamos una gran algarabía. Sí, La acogida es calurosa cuando uno se acerca con humildad y respeto. Es alentador ver lo bien que se recibe al visitante, cómo le preguntan quién es, qué quiere, qué nuevas trae. Es agradable conversar.

Eso sí, cuando termina la visita y uno se marcha, la cabeza vuelve a ir del revés. Sucede siempre que venimos a un lugar como este. ¿Qué esperanza tienen sus habitantes? ¿A quién le importa cómo viven? Confieso mi impotencia y mi ausencia de respuestas. Sólo se me ha ocurrido escribir este texto y compartirlo con ustedes.

PD. Durante los meses de julio y agosto la publicación de nuevos posts será irregular. Confío en colgar tres más antes de nuestro regreso a España. En septiembre, desde Madrid, escribiré un epílogo a modo de balance y despedida. Gracias mil por la atención. Saberles ahí me ha ayudado muchísimo. Feliz verano… en Europa.


10 comentarios on “En las cloacas de Acra”

  1. […] Ghaneantes, aviso para Share this:TwitterFacebookCorreo electrónico Permalink […]

  2. Daniel dice:

    La descripción de esos suburbios me ha recordado las favelas de sao paulo… ¿son violentos esos suburbios? Imagino que como muchos otros pertenecientes a países en crecimiento, se encuentran en expansión :S

    Te superas con cada entrada, saludos!!

    • ángel gonzalo dice:

      Hola, amigo:

      Pues la verdad es que no son violentos comparados con las favelas. Nosotros sólo conocemos Rocinha, en Río de Janeiro, y no hemos visto aquí a ningún adolescente con un Ak-47 montando guardia en un mirador… No, definitivamente y por suerte, aquí la delincuencia es menor, si acaso algo de menudeo o tirones. Este es un país muy seguro y los slums no son violentos comparados con los suburbios de Ciudad de Guatemala, Lima, el DF u otras ciudades de América Latina. La droga también es menos visible.

      Gracias y un abrazo.

  3. Llanos dice:

    Como siempre, una delicia leerte.
    Un saludo,
    Llanos.

  4. Tesa dice:

    Hola, Angelito, la aventura está a punto de concluir. Parece mentira que ya haya transcurrido un año.

    Me impresiona mucho, y me entristece que a estas alturas de la civilización que haya seres humanos que tengan que vivir en las condiciones que describes.

    Releo de nuevo el post, deteniéndome en los detallles después de ampliar las fotos. Y también me pregunto con desesperanza, ¿Le importa a alguien cómo viven?

    Creo que vuestra experiencia, además de un epílogo, daría para un libro muy interesante.

    Muchos besos para los dos.

    • ángel gonzalo dice:

      Sí, ha pasado un año… Rápido y sin darnos cuenta. Me pregunto qué impacto habrá tenido nuestra visita entre la gente local. Y la impotencia es una sensación constante. Nunca se va. Es duro esto, pero merece la pena venir y vivirlo. Así es el mundo y así sobrevive la mayoría de la población. La sensación de privilegio tampoco nos abandona. Un besazo!

  5. Marco dice:

    Compadre, esta noche voy para ada…. a ver si nos vemos….

    • ángel gonzalo dice:

      Sería un placer. Anoche nos dio un vuelco… Significa que todo está mejor? Ojalá y un abrazo fuerte. Brian nos ha hablado muy bien de ti. Un abrazo

  6. Marco dice:

    en principio si. en tema already. gracias


Deja un comentario